

Caja Rural del Sur apoya los actos de la Coronación de la Virgen de Luna en Villanueva de Córdoba y Pozoblanco
28 de octubre de 2025


En ellos se profundiza en la innovación ganadera y digitalización rural con el segundo Seminario Pre-Feria del proyecto Dehesa Circular ODS
El primero de ellos titulado Estrategias y Modelos de negocios basados en la Economía Circular, y el Segundo sobre Tecnologías e Innovación en la Explotaciones Ganaderas.
Las jornadas, apoyada por la Asociación de Empresarios ASEVI, la DOP Los Pedroches y dirigidos por Ricardo Rojas, han sido clausurados por el Alcalde de Villanueva de Córdoba, que ha puesto de relieve la importancia de comunicar y compartir conocimiento de forma accesible para todos y una sesión práctica centrada en el papel de la digitalización, la inteligencia artificial y las nuevas herramientas tecnológicas en la modernización del sector agroganadero.
Durante la actividad, enmarcada en la XXV Feria del Jamón Ibérico de Bellota 100% D.O.P. Los Pedroches, se ha analizado el impacto de la tecnología en la mejora de la eficiencia productiva, la
trazabilidad, la gestión de recursos y la sostenibilidad de las explotaciones.
Durante el encuentro, los asistentes pudieron conocer experiencias reales de uso de sensores, plataformas de gestión digital y sistemas de control inteligente del ganado, así como herramientas de
análisis de datos aplicadas a la producción ibérica. También se debatió sobre los retos y oportunidades que ofrece la innovación tecnológica para mantener la competitividad del territorio y garantizar el relevo generacional en el medio rural.
Con esta acción, Villanueva de Córdoba da un paso más hacia una dehesa sostenible y un territorio comprometido con los ODS.
El proyecto Dehesa Circular ha sido subvencionado con el apoyo financiero del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. El contenido de dicha publicación es responsabilidad exclusiva de la entidad subvencionada y no refleja necesariamente la opinión del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030