Llega a El Viso la representación teatral ‘La luz de San Alberto’ los días 8 y 9 de agosto de 2025
16 de julio de 2025
Llega a El Viso la representación teatral ‘La luz de San Alberto’ los días 8 y 9 de agosto de 2025
16 de julio de 2025

La Junta de Compensación de la Emiliana aprueba el documento definitivo del proyecto de reparcelación del polígono industrial tras 25 años de espera

El Ayuntamiento de Pozoblanco ha informado hoy de que la Junta de Compensación del Sector Industrial La Emiliana ha aprobado el documento de aprobación definitiva del proyecto de reparcelación de dicho sector, que da continuidad a la aprobación inicial que ya se produjo en 2023. Este documento será ahora remitido al Servicio de Arquitectura y Urbanismo (SAU) de la Diputación de Córdoba, que deberá verificar el cumplimiento de las subsanaciones técnicas requeridas en fases anteriores. Una vez validado, el plan pasará por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pozoblanco para su aprobación definitiva.
Posteriormente, será publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), y, una vez superado el periodo legal de recursos, se procederá a su inscripción en el Registro de la Propiedad. Esta inscripción permitirá que se pueda comenzar ya a redactar el proyecto de urbanización previo al comienzo de las obras. La primera unidad de ejecución posibilita la legalización de 137.052 metros cuadrados.
A la reunión de la Junta de Compensación asistió el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, en representación del Consistorio, que forma parte activa de este órgano. Cabello ha señalado que “hoy se da un paso muy importante para solventar un problema histórico de Pozoblanco” y agradece la voluntad de acuerdo de los propietarios, cuya colaboración ha sido fundamental para que este proyecto avance”.
Además, el alcalde recordó que, en paralelo al impulso de La Emiliana, el equipo de Gobierno trabaja en la creación del Polígono Industrial Dehesa Boyal II. “Son todos proyectos muy complejos, pero llevamos años trabajando con rigor y constancia con el objetivo de resolver el gravísimo problema de falta de suelo industrial que sufría Pozoblanco como consecuencia de la falta de planificación urbanística de décadas anteriores”, ha concluido.